GREEN SCREEN

OBJETIVO DE GREEN SCREEN
El sector audiovisual, como tantos otros, en sus procesos de producción y distribución genera un impacto medio ambiental que podría reducirse notablemente estableciendo estándares y políticas comunes más “verdes” y, por lo tanto, menos agresivas con nuestro entorno.
Green Screen se centra en este sector y es uno más de una serie de proyectos europeos encaminados a reducir esa huella medio ambiental, mediante la colaboración de distintos países y colectivos en la búsqueda de políticas y medidas que supongan un cambio significativo a medio y largo plazo.
PARTICIPANTES
Este proyecto, liderado por Film London, nace a partir de un proyecto similar llamado Interreg IVC (www.euroscreen.org), para el turismo de rodajes/pantalla y cuenta con 7 socios europeos y la cofinanciación de los Fondos Estructurales (FEDER) del PROGRAMA OPERATIVO. Con un presupuesto total de 2,2 millones de euros para un periodo de 5 años.
- 1. Film London (UK)
- 2. Ciudad de Rzeszow en Polonia (PL)
- 3. Film Comission de Ile de France (FR)
- 4. Film Comission de Eslovaquia
- 5. Gobierno Regional de Bucharest (RO)
- 6. Ciudad de Ystad (SU)
- 7. Ciudad de Málaga (SP)
- 8. Gobierno Regional de Flandes (BE)
RESULTADOS ESPERADOS Y MEDIDAS A IMPLEMENTAR
Información
- – Recopilación y estudio de casos de éxito en proyectos similares de otros sectores, como punto de referencia.
- – Asesoramiento por parte de expertos de las regiones que han tenido experiencia con prácticas ambientales.
- – Identificación de las mejores prácticas a implementar a través del intercambio de experiencias, talleres e investigación, junto con todos los agentes integrantes del sector.
Concienciación
- – Creación de programas de formación para las escuelas de cine y otras disciplinas relacionadas.
- – Contacto con políticos e instituciones para la promoción de campañas de sensibilización y eventos promocionales con los responsables políticos y de la industria.
Acción
- – Contacto con empresas del sector, impulsando la contratación de servicios de aquellas que cumplan con los objetivos planteados.
- – Desarrollo de una calculadora para medir el Carbón (CO2).
- – Creación de un sistema de certificación (Green-certificate) para las empresas y productoras que cumplan con las medidas sostenibles establecidas.
- – Introducción de cambios en las políticas regionales que afectan al sector y creación de capacidades en las organizaciones asociadas a la formación.
- – Desarrollo de un programa de formación para las escuelas de cine y creación de vínculos con las mismas para asegurar la integración de las medidas en el plan de estudios.
- – Identificación y comunicación del ahorro conseguido por las producciones que trabajan de forma sostenible.
- – Creación de un Manual de Buenas Prácticas en el cine que sirva como guía para las empresas que quieran sumarse a esta iniciativa.
- – Acciones en Málaga
- – Vídeos
- – Noticias relacionadas
Material de trabajo