MED4REGEN

Objetivos
El proyecto MED4REGEN (Mediterranean for Regenerative Tourism and Culture) surge como una respuesta al reto compartido de promover un cambio cultural profundo hacia modelos turísticos regenerativos en el área mediterránea. Bajo el liderazgo de la Región del Veneto de Italia como socio líder y con la participación de otros siete socios principales (Partners) y ocho entidades asociadas (Associated Partners), de siete países europeos, el proyecto busca transformar la manera en que las instituciones culturales y el sector turístico interactúan con las comunidades locales, generando impactos positivos en el clima, la sociedad y el medio ambiente. Su objetivo general es consolidar ecosistemas culturales locales capaces de afrontar desafíos comunes como el sobreturismo, la pérdida de autenticidad, la desconexión entre centros urbanos y periféricos, y la necesidad de adaptar el patrimonio natural y cultural al cambio climático.
El proyecto se vertebra entorno a cinco desafíos temáticos relacionados con el turismo y comunes a todos los socios:
- Overtourism (Sobreturismo)
- Mainstream Narratives (Narrativas dominantes)
- Naturalistic, Scientific and Landscape Heritage (Patrimonio natural, científico y paisajístico)
- Urban Cultural Centers (Centros culturales urbanos)
- Suburban Cultural Centers (Centros culturales periféricos)
En el desarrollo del proyecto, las entidades asociadas o Associated Partners (APs) desempeñan un papel fundamental como espacios de prueba y validación de las metodologías y soluciones desarrolladas. Su implicación es clave para asegurar la aplicación práctica del enfoque regenerativo en contextos culturales reales. En concreto, sus funciones principales son:
- Colaborar en la identificación de necesidades y retos locales, participando en grupos focales organizados en la fase inicial del proyecto (WP1). Su conocimiento del territorio permite afinar el diseño de herramientas y estrategias adecuadas al contexto local.
- Apoyo como anfitriones de las acciones piloto del WP2. En estas fases, los APs (museos, centros culturales, sitios patrimoniales, etc.) intervienen en los procesos de capacitación y en la implementación de acciones piloto, pudiendo ofrecer sus espacios e infraestructuras como escenarios para testar soluciones regenerativas.
- Apoyar la diseminación de los resultados del proyecto participando en eventos, conferencias y redes de colaboración. Su visibilidad institucional y su vinculación con la comunidad les convierte en agentes clave para amplificar el impacto del proyecto más allá del consorcio.
- Aportar legitimidad, visibilidad y anclaje institucional o comunitario, actuando también como destinatarios finales de muchas de las herramientas producidas (como el Toolbox o los planes de acción), lo que facilita la transferencia y sostenibilidad de las soluciones desarrolladas.
Participantes
Socios:
- Región del Véneto (Italia)
- Universidad de Venecia (Italia)
- Promálaga (España)
- Museo de Arquitectura y Diseño de Liubliana (Eslovenia)
- Universidad de Sarajevo (Bosnia Herzegovina)
- Patronato de Turismo de Split (Croacia)
- Región de Epirus (Grecia)
- Open Tourism Lab de Nimes (Francia)
Asociados:
- AP Via Querinissima Association (Italia)
- M9 Museum (Italia)
- Agencia Pub. para gestión Casa Natal Pablo R. Picasso y otros equip. (España)
- Ministry for Culture Slovenia (Eslovenia)
- City Museums Sarajevo (Bosnia Herzegovina)
- The Aika Knights Society (Croacia)
- Theodoros Papagiannis Museum of Contemporary Art (Grecia)
- Pont du Gard Site (Francia)
Plazo: 30 meses (Abril 2025 – Septiembre 2027)
Presupuesto: 2.076.429,60
Este proyecto está cofinanciado en un 80% por fondos del PROGRAMA INTERREG EUROMED.